Por la diversidad de climas con que cuenta el Departamento de Pet??n, sus artesan??as populares tambi??n var??an de acuerdo a su ecolog??a, ya que con la abundancia de palma se fabrican escobas, sombreros y cester??a; por la abundancia de ganado hay gran produccion de productos l??cteos, as?? como curtiembre y productos de cuero. Con el arbusto de henequ??n se trabajan lazos y pita para hacer hamacas y redes.
Con la madera que extraen de las monta??as fabrican muebles, canoas y lanchas, las cuales son utilizadas para navegar en los lagos y r??os como medio de comunicaci??n social y comercial. Con la ca??a fabrican az??car y panela, ambas utilizadas para la venta y para el consumo familiar.
Este departamento es considerado la cuna de la gran cultura maya y en la actulidad se encuentran grandes centros arqueol??gicos.
La producci??n artesanal tambi??n es variada, ya que se elabora cester??a, muebles de madera, escobas, sombreros de palma, productos de cuero, az??car, panela, jarcia, hamacas de henequ??n, canoas y lanchas.
Artesan??as principales de Pet??n
1. Trabajos en Madera, que es una expresi??n de car??cter est??tico, ya que tal actividad individual y colectiva se realiza en el seno familiar de los poblados de la Aldea El Remate, cuyos objetos elaborados, son productos de la creatividad e imaginaci??n que ponen en la manufactura de la variedad de objetos realizados en maderas tales como chicozapote, jovillo, rosul, cericote, pije. Las primeras formas elaboradas en madera fueron aparte de las canoas, cucharas para ensaladas y algunos animales como tortugas, cocodrilos, armadillos, pizotes, objetos con figuras mayas, pulseras, cruces, barcos, y cofres en gran variedad.
2. Orfebres y plateros, cuyo arte popular destaca en Pet??n y San Benito, en donde algunas familias se dedican a la elaboraci??n de alhajas de oro y plata.
3. Enhiladera de flores, que consiste en enfilar la flor blanca en chivito o bandas (chive), que es un palito de la palma del coco donde enhilan las flores, que formar parte de la trdici??n popular de los peteneros.
4. Tallados de Madera, son trabajos de madera que se realizan en el municipio de Popt??n, que son de lo m??s creativo y original en todo el pa??s. Las materias primas que utilizan son rosul y, en menor cantida, roble.
Se fabrican tallados que evocan figuras mayas tradicionales, aunqe en la actualidad este arte se ha expandido a un sinn??mero de curiosidades en las que se demuestra una habilidad impresionante y una calidad artesanal destacable. Se pueden adquirir en los mercados m??s importantes de todo el pa??s, en el mismo poblado de Popt??n y en el Remate, cerca del lago Peten Itz??.
5. Cester??a, artesan??a de los pobladores de Sayaxch??, quienes elaboran cestos, canastos y sombreros utilizando como base el mimbre. Los originales dise??os se venden como artesan??as y son muy cotizados por los turistas. Pueden adquirirse en los mercados de la regi??n y en algunos sitios arqueol??gicos, como Dos Pilas y Aguacate. Los dis??os combinan dos colores, adquiridos por el tratamiento especial de la materia prima.
6. Mu??ecas de tuza, que son el producto del ingenio de los habitantes de la comunidad de Uaxact??n, que utilizan para general ingresos importantes. Las mujeres de dla localidad elaboran originales mu??ecas hechas con tuza de mazorca, plumas de aves y alfileres, con dise??os muy variados y muy atractivos. Pueden adquirirse en la comunidad, en dicho sitio arqueol??gico o en Tikal, siendo un recuerdo ideal para llevar a casa.
7. Tejidos, como los que confecciona la comunidad mopan, los cuales son muy diferentes a los del resto del pa??s. Estos utilizan como base los colores blanco y negro, y se bordan con motivos de animales y plantas. Se pueden adquirir camisas, blusas, manteles y otras curiosidades, las cuales est??n disponibles en los municipios de San Luis y Popt??n.